Este 2 de junio se inician las atenciones del Policlínico de Especialidades, también denominado Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) en el Nuevo Hospital de Quellón, como parte de la primera etapa del Plan de Apertura Parcializada del nuevo recinto hospitalario.
Para dar a conocer los alcances de esta apertura gradual orientada a fortalecer el acceso y entregar atenciones con mejores condiciones de calidad y seguridad, se realizó una instancia informativa en el segundo piso del Nuevo Hospital de Quellón, que contó con la participación de autoridades provinciales y comunales, representantes de la comunidad y equipos de salud.
Al respecto, el Delegado presidencial provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño, valoró el inicio del Policlínico de Especialidades del nuevo hospital quellonino, que representa un avance concreto en el cumplimiento del compromiso presidencial de poner en funcionamiento los nuevos hospitales en el país. “Cuando llegamos acá y veíamos que este edificio estaba terminado, que tenía su infraestructura, pero que no podíamos hacer funcionar, la meta que se nos instruyó por parte del presidente Gabriel Boric fue que esto estuviese prontamente al servicio de la comunidad y eso empezamos a hacer hoy, empezamos a habilitar la primera parte del hospital. Esto significa una integración de una red hospitalaria en toda la provincia, porque esto no es un hospital aislado, sino que interactúa con los demás hospitales y eso es parte de la gestión para poder lograr una mejor salud para Chiloé”.
De igual manera, la Seremi de Salud de Los Lagos, Karin Solís, destacó que esta apertura beneficiará a más de 32 mil personas y que viene a fortalecer la red pública de salud de todo el Archipiélago de Chiloé. “Estamos muy contentos como Gobierno, como Ministerio de Salud estar aquí hoy día, dando el inicio a esta puesta en marcha, una marcha blanca que tienen por objetivo en estos grandes hospitales iniciar el trabajo con los pacientes, entregando las soluciones que ellos requieren. Hoy estamos junto al alcalde, al delegado presidencial provincial, al consejo municipal, a la directora de servicio y lo más importante, con la participación ciudadana porque no hay salud si no existe la participación, ese ha sido un eje transversal que nosotros validamos como parte de los derechos fundamentales también cuando vemos temas de salud”.
Por su parte, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, agradeció el trabajo y la dedicación de los equipos de salud para concretar la puesta en marcha parcializada del nuevo recinto hospitalario. “Estamos dando la apertura inicial al Hospital de Quellón, muy pedido por la comunidad, muy requerido por ellos y el equipo de salud estamos tremendamente orgullosos, tiene autorización sanitaria, hemos logrado completar esta primera fase, después seguiremos a la segunda y a la tercera fase, que significa la apertura completa del hospital. Agradecidos de la comunidad, de los funcionarios, tanto de servicio como del hospital, porque efectivamente vamos a poder contar desde el lunes 2 de junio entregar a la comunidad de Quellón una atención digna y de calidad en este nuevo establecimiento de salud”.
En ese sentido, el alcalde de Quellón, Claudio Barudy, explicó que: “Muy contento y feliz de tener la posibilidad de estar participando en esto, aquí se termina un proceso y se inicia otro, que es el más importante. Muchos de nosotros mirábamos desde abajo la construcción, como crecía este hospital y ahora vemos que se empieza a concretar algo que empezó hace mucho tiempo atrás, con un movimiento social y vuelvo reiterar la importancia de las organizaciones sociales para lograr un objetivo, cuando es objetivo satisfacen a la sociedad entera. Así que contento y que esta primera etapa demuestre de que esta construcción va a cumplir los anhelos de cada uno de las de nuestros ciudadanos”.
Finalmente, el director del Hospital de Quellón, Francisco Camilo, indicó que continuarán informando a la comunidad respecto a las siguientes etapas del Plan de Apertura Parcializada. “Como hospital primero estamos muy contentos, los funcionarios, las jefaturas, el equipo directivo, nuestros referentes clínicos y también el equipo Puesta en Marcha ha puesto todo a su disposición para poder sacar esto adelante. Estamos orientando a la comunidad en este cambio al nuevo hospital a través de nuestro funcionario de gestión usuaria, queremos poner a disposición también el servicio de OIRS en caso de que tengan alguna duda, estamos todos trabajando”.
El CAE, ubicado en el segundo piso del nuevo recinto, recibirá todas las derivaciones desde la Atención Primaria, el Servicio de Urgencia y la Red Asistencial del Servicio de Salud Chiloé. Mientras que, el Servicio de Urgencia y otros servicios como Medicina, Rehabilitación, Pabellón, Maternidad, entre otros, se mantienen en el Hospital Actual, ubicado en calle Doctor Ahués #305 de Quellón.