En el marco de lo establecido en la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, respecto del desarrollo de un modelo de fiscalización conjunta entre la Dirección del Trabajo y las Seremis de Salud, y en consideración a las líneas de acción establecidas en el Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis, se realizó una actividad de fiscalización conjunta entre ambas instituciones para informar sobre el Protocolo de Vigilancia de Exposición a Sílice.
En la ocasión la seremi de Salud, Scarlett Molt junto al seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González, funcionarios de la Dirección Regional del Trabajo, y de la Unidad de Salud Ocupacional visitaron la empresa de cementos Melón en Puerto Montt, para informar de este modelo de fiscalización conjunta y entregar información preventiva acerca de la importancia de adoptar las medidas necesarias para evitar enfermedades en trabajadores expuestos a las partículas de sílice (sustancia cancerígena, en forma de cristales de tamaño respirable).
Con respecto a las fiscalizaciones, la seremi de Salud, Scarlett Molt, dijo que “hay una serie de normativas que se pretenden fiscalizar con el único objetivo de velar por la salud de los trabajadores. Esta campaña espera cumplir ampliamente con este objetivo expuesto, de modo de evaluar condiciones ambientales en los lugares de trabajo, gestionar riesgo de exposición a Sílice y por supuesto incorporar un sistema de gestión de seguridad y de salud en el trabajo que de protección y que se incluya en el programa de vigilancia de salud”, expresó la autoridad.
En tanto, el seremi de Trabajo y Previsión Social, Mauro González, explicó que esto se enmarca en un programa nacional y por mandato del presidente Sebastián Piñera, se va a fiscalizar más de 200 empresas en el país, a través de la Seremi de Salud y la Dirección del Trabajo. “Nuestra mirada está en seguir velando por la seguridad y salud de los trabajadores, siempre teniendo en consideración que la vida de ellos tiene prioridad. Por eso es tan importante y relevante que no solamente consideremos la fiscalización, sin que también hacer el llamado para que las empresas puedan invertir en prevenir las enfermedades y tener un plan óptimo de seguridad para sus trabajadores y trabajadoras”, declaró.
La campaña de carácter nacional, que llevarán a cabo los ministerios de Salud y Trabajo, busca que de aquí al año 2030, se erradique principalmente la enfermedad conocida como silicosis. Para esto se capacitaron profesionales de ambas instituciones, con el objetivo de estandarizar los procedimientos para evaluar el cumplimiento de aspectos considerados más críticos y de mayor importancia contenidos en una lista de chequeo elaborada en base a la normativa vigente.
Actualmente en la región de Los Lagos existen aproximadamente 120 empresas con exposición a sílice, correspondiendo principalmente a los rubros de la construcción, cementeras, plantas de chancado de áridos y laboratorios dentales.
PLANESI
El Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis (PLANESI) detalla una serie de acciones que deben desarrollar las empresas, mutualidades y especialistas del área de la Salud Ocupacional para prevenir esta enfermedad, entre las que se encuentran que las empresas con trabajadores expuestos a este compuesto cuenten con evaluaciones ambientales de sus trabajadores, y medidas de control tendientes a evitar que los trabajadores expuestos contraigan silicosis.
Además, establece la realización de capacitaciones para que los trabajadores se eduquen en relación a los riesgos a los que están expuestos y las medidas de control a aplicar; la utilización de señalizaciones de seguridad que alerten sobre el peligro, la necesidad de utilizar elementos de protección personal y la instauración de programas de protección respiratoria.