Fondo ambiental financia 11 proyectos para establecimiento educacionales

0
1013

Diferentes organizaciones chilotas recibieron financiamiento para ejecutar proyectos ambientales en establecimientos educacionales.

Este concurso, realizado por el Ministerio del Medio Ambiente, propone el modelo de funcionamiento del programa Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), para así promover la educación ambiental y la sustentabilidad en las comunidades educativas de la provincia, considerando jardines infantiles, colegios, escuelas y liceos de cualquier dependencia administrativa, tamaño y población estudiantil, sentando las bases para la disminución en la generación de Residuos Sólidos dentro de Chiloé desde el ámbito escolar.

“El objetivo del fondo es apoyar emprendimientos circulares presentados por comunidades chilotas, propiciando la economía circular en el territorio, a través de acciones que permitan la prevención, la reutilización, la reparación, el reciclaje, para así promover la educación ambiental y la sustentabilidad en las comunidades educativas de la provincia”, señaló Lialiana Alarcón, Seremi (S) del medio Ambiente.

En el concurso participaron organizaciones con personalidad jurídica, de derecho privado y sin fines de lucro: organizaciones comunitarias, territoriales o funcionales: Juntas de Vecinos, Consejos Vecinales de Desarrollo, Centros de Madres, Centros Culturales y Artísticos, Organizaciones Juveniles, Organizaciones Deportivas, Comunidades Agrícolas, Asociaciones Gremiales, Cooperativas y otras que tengan caracteres similares, que representen y promuevan valores específicos de la comunidad vecinal; Fundaciones o Corporaciones; Comunidades o Asociaciones Indígenas, inscritas en CONADI. Todas deberán trabajar con un establecimiento educacional como co-ejecutor del proyecto. Financió proyectos orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.

El Fondo de Protección Ambiental pasa a constituirse como el quinto pilar de la Estrategia Chiloé Reduce, para ir en el fortalecimiento de un trabajo iniciado el año 2019 con el desarrollo de proyectos del Fondo para el Reciclaje, el Programa de Participación Ciudadana, el Proyecto Luxemburgo Chiloé y Reciclo orgánico, que bajo la perspectiva de cada iniciativa permitieron la co-construcción de la Estrategia Territorial para la prevención y gestión de residuos sólidos domiciliarios en la provincia de Chiloé.

Proyectos aprobados

De los problemas a las soluciones: ConCiencia ambiental transfórmamos plásticos en el Liceo Bicentenario Manuel Jesús Andrade Bórquez. Agrupación Agroecológica Repuyen de Chonchi.

Escuela Abierta: Promoviendo la prevención y manejo de RSD en el Barrio Inés de Bazán Fundación Educacional Waldorf de Ancud.

Aprendo a cuidar mi tierra Sindicato de trabajadores independientes, armadores, patrones de nave, trip Pesc artesanales, recolectores de algas, buzos mariscadores (SITMARCAH) de Quinchao

Multiplicadores de valores ambientales Centro General de Padres y Apoderados del Centro Educacional San Pedro de Quellón.

Reciclo que reciclo mientras al planeta tierra cuido Centro de padres y apoderados Jardín Infantil Lautaro de Castro.

Monte Verde Cuida y Recicla Centro General de padres y apoderados Colegio Monte Verde de Castro.

Minga por nuestra ñuque mapu, Centro de padres y apoderados alumno Marcelo Guenteo Solis de Quellón

Planeta Pulpito, Centro de padres y apoderados de la escuela rural de El Pulpito de Chonchi.

Motivados promovemos la recuperación del entorno escolar cuidando nuestro medio ambiente Centro General de Padres y Apoderados Escuela Básica Sector Oriente de Quellón.

Recicla junto a Raíces de mi tierra, Centro de padres Raíces de mi tierra de Dalcahue.

Reciclando orgánico germinamos vida y cosechamos conciencia, en escuela Notuco. Corporación Centro de Educación y Tecnología (CET) de Chonchi.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here