“MI ESCUELA RURAL”: UN DOCUMENTAL QUE VISIBILIZA LA EDUCACIÓN RURAL EN LA ISLA DE QUINCHAO

0
5763

El lunes 27 de noviembre se llevó a cabo el estreno del documental “Mi Escuela Rural: un día en el corazón de la comunidad educativa Eliana Triviño Márquez”, proyecto liderado por el medio de comunicación Chiloé Red 25 y que contó con el financiamiento del Fondo de Fomento a los Medios de Comunicación Social, convocatoria 2023.

Ante la presencia de estudiantes, docentes, apoderados y autoridades regionales, se proyectó este trabajo audiovisual que captura la realidad cotidiana de la escuela ubicada en el sector rural de Matao, a 15 kilómetros de Achao, en la isla de Quinchao. Aquí, los propios miembros de la comunidad educativa son protagonistas y comparten sus testimonios en primera persona, revelando las fortalezas y desafíos que enfrenta la escuela en este entorno rural.
“Contenta porque se mostró lo que hace la escuela en un día normal. Ojalá que las personas que van a ver este documental se den cuenta de la importancia que tiene la escuela rural, porque es aquí donde se inician todos los proyectos agrícolas y ganaderos. Es como el granero del país”, declaró Julia Sandoval, directora del establecimiento.

En otro plano, José San Martín, director de Chiloé Red 25, destacó: “Nuestro propósito es dar visibilidad al trabajo de las escuelas rurales, una realidad poco conocida en nuestra sociedad chilota. La educación aquí está estrechamente vinculada a desafíos contemporáneos, como el cuidado del medio ambiente, el vínculo de la escuela con la comunidad y la práctica y promoción del patrimonio local”.

Finalmente, Danitza Ortiz Vivero, seremi de Gobierno de la región de Los Lagos, quien estuvo presente en la actividad, elogió la colaboración entre el medio de comunicación y la escuela: “Agradecemos y felicitamos este proyecto que nace en torno primero a un diagnóstico que ustedes como medio de comunicación realizan en el territorio, pero además generan un vínculo y una conexión con este establecimiento. Una escuela rural que tiene una historia de perseverancia en la formación de estudiantes con brechas significativas en relación a vecinos y vecinas de kilómetros más allá de las escuelas urbanas”.
El equipo que realizó este trabajo está integrado por José San Martín en la producción ejecutiva, Manuel Ibáñez en la cámara y registro, Fernanda Montero en la edición y montaje, Fabián San Martín en la música original y Silvia San Martín en la difusión.

“Mi escuela rural: un día en el corazón de la comunidad educativa Eliana Triviño Márquez” se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de Chiloé Red 25.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here