EL PRESIDENTE DE LA COMISION DE ECONOMIA Y HACIENDA DEL CONSEJO REGIONAL DE LOS LAGOS JUAN CARCAMO INVITA A CONOCER E INFORMARSE DE ESTE IMPORTANTE PROCESO.
Que de acuerdo a la Ley 19.175 en su artículo N°71, el Anteproyecto Regional de Inversión (ARI) se define como: “una estimación de la inversión y de las actividades que el GORE, los Ministerios y Servicios Públicos efectuarán en la región, identificando los proyectos, estudios, programas y la estimación de sus costos.
Una vez elaborado, este deberá ser enviado a los Ministerios respectivos con el objeto que sea considerado al momento de la formulación de sus correspondientes proyectos de presupuesto.”
Este instrumento de planificación, es un insumo del proyecto de ley de presupuestos del año 2023, por tanto, los plazos del proceso ARI están condicionados por los plazos legales para la preparación, presentación y aprobación de la Ley de Presupuestos. Dicho de otro modo, el ARI es el insumo principal para la generación de Presupuesto de la Nación.
La formulación del ARI consta de 2 procesos internos que van en paralelo:
Formulación del ARI SECTORIAL y la Formulación del ARI FNDR.
El ARI SECTORIAL es producto del trabajo entre la Coordinación del Gasto Público Regional (CORGAPU), el CORE y cada SEREMI, mientras que el ARI FNDR es producto del trabajo entre la Coordinación del Gasto Público Regional (CORGAPU), el Consejo Regional (CORE) y cada Municipio. En este aspecto, el ARI SECTORIAL representa más del 90% de los recursos públicos que se invierten en la región, mientras que el ARI FNDR, representa el otro 10% restante.
Si `producto de este análisis y propuestas de las inversiones que se requieren y que no se lleguen a acuerdos entre el Gobierno Regional junto al CORE, con algún servicio público, se abrirá el espacio para que el, GORE y el CORE trabajen en todas las discrepancias detectadas en el proceso y así, pueda realizarse la Discusión Presupuestaria entre la Dirección de Presupuesto ( DIPRES)los distintos seremis, servicios públicos dependiente de los diferentes Ministerios, con la Subsecretaria de Desarrollo Regional (SUBDERE).
Para el Consejero Regional Juan Cárcamo este año el análisis del presupuesto 2023 a nivel sectorial tiene un énfasis especial dado del Importante Rol que ha jugado el Gobernador Regional Patricio Vallespin porque existe absoluta unanimidad que lo que se apruebe en la Región sea Vinculante y no sea cambien por el nivel central las prioridades de inversión que se deciden en la Región, lo que esperamos que eso no suceda dado que tenemos confianza que el Presidente de la Republica que respetara las prioridades de cada región.
Otro aspecto de gran relevancia es el papel que juegan nuestras y nuestros Parlamentarios de nuestra región dado que es el Congreso Nacional es la instancia que finalmente aprueba el presupuesto de la Nación concluyo indicando el Consejero Regional Juan Cárcamo.