La candelaria es una fiesta religiosa que se hace cuarenta días después de navidad y conmemora la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén. … por eso, es una de las muchas fiestas de la luz que se celebran, y se cree que las velas bendecidas ese día tienen virtudes protectoras.
Así fue también como se celebró en muchas partes del territorio en la isla grande de Chiloé. Uno de los lugares fue en la isla de Quinchao precisamente en la comuna de Curaco de Vélez y en el sector de san Javier, hasta allí llegamos con nuestro medio de comunicación y una vez finalizada la santa misa dialogamos con el párroco de Curaco de Vélez, padre Arturo mansilla quien nos detalló lo siguiente,” En esta comunidad de San Javier se celebra fervientemente esta fiesta, ya eran dos años que no se había celebrado por la pandemia, pero es la fiesta de la Luz, donde el niño Dios es presentado en el templo y hoy día es importante celebrarla, ya que es la última fiesta Patronal que realizamos por el tema de la pandemia hasta nuevo aviso, debido a que han aumentado los casos, y hay que seguir cuidándose” dijo Arturo Mansilla, Párroco de Curaco de Vélez.
En esta celebración de la fiesta de la candelaria también participo el sacerdote Pedro Salgado, quien hace poco retorno desde el centro del país para realizar su servicio como sacerdote en Chiloé y nos señala en torno a esta fiesta lo siguiente, “Feliz y contento de estar de vuelta por acá en Chiloé con las intenciones de quedarme definitivamente en la Diócesis de Ancud, a la espera que el Obispo me designe prontamente el lugar donde prestare mi servicio, como Sacerdote, donde iré a mar y servir.
Esta fiesta es muy valiosa y hermosa y la echaba de menos puesto que del lugar donde vengo estas fiestas no son comunes, ver los pasacalles la religiosidad del pueblo chilote, eso también a uno lo anima mucho, y reitero feliz de estar, acompañando algunos días al padre Arturo Mansilla”.
Quisimos dialogar también con el dirigente de San Javier en la comuna de Curaco de Vélez don Francisco Vargas, presidente del Comité de Capillas quien nos comenta que esta fiesta muy importante también obtuvo recursos a través del Gobierno Regional en la glosa del 6 %, cuya gestión fue realizada por el departamento de cultura del municipio local.
En este sentido el fiscal de la comunidad de San Javier, en la comuna de Curaco de Vélez, don Galvarino Gallardo, quien ha prestado sus servicios por mucho tiempo en el lugar, nos detalla” hoy vivo esta fiesta con emoción y alegría, que a pesar de la pandemia igual se pudo realizar esta fiesta, y al recordar cómo eran las antiguas fiestas, acota esta estaba lleno de caballos, porque venían de distintos lugares, harta concurrencia de muchos lugares, al finalizar la Santa Misa, comenzaba la fiesta, donde participaban los feligreses que llegaban de diferentes partes. Un llamado Hace el Fiscal Gallardo, a seguir cuidándose por el bien de todos”.
Importante fiesta donde se reúnen los feligreses de diferentes sectores de la comuna, en sintonía con la oración y la Santa Misa realizada en el lugar.
Prensa: Chiloé Red Tvc 25