Los proyectos forman parte de la ejecución del convenio de colaboración entre Conadi y la Municipalidad de Chonchi, denominado “Implementación de sistemas de riego y uso eficiente de agua predial para familias indígenas de la comuna de Chonchi”.
Se trata de un segundo convenio que beneficia a 33 familias indígenas de Chonchi con una cobertura en 16 sectores rurales de la comuna, como Terao, Huicha, Nalhuitad, Rauco, Pulpito, Tara, Huentemó, Chanquín, Huillinco, Quilque, Notuco entre otros.
El monto de la inversión total es de $241 millones de pesos, enfocado principalmente a familias que se dedican al trabajo en agricultura, crianza de animales y emprendimiento agroturísticos.
Las iniciativas han dado diversas soluciones tales como: implementación de sistemas de riego por goteo para invernaderos, estanque acumuladores de agua, construcción de torres de soporte con tecnología fotovoltaica a través de paneles solares, bombas eléctricas, bombas solares, entre otras.
El director regional de Conadi, Cristian Soto destacó el trabajo ejecutado con el municipio “se han logrado que 33 familias huilliches del territorio han podido tener una solución respecto al riego y drenaje, gracias a este convenio con el municipio donde el alcalde Fernando Oyarzún aceptó este desafío y con orgullo ha logrado concretar y optimizar estas iniciativas de alto costo económico”.
Por su parte, el Alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, una vez conocido en terreno los buenos resultados de estos proyectos señaló que “creo que esto refleja que cuando los recursos son bien utilizados las personas pueden mejorar sus ingresos pero, también se le puede facilitar su quehacer en el tema agrícola, por lo que agradecemos a la Conadi por el financiamiento de estas iniciativas y que esperamos lo sigan haciendo en favor de nuestras agricultoras y agricultores”.
Boris Solís, encargado de la oficina de Asuntos indígenas del municipio de Chonchi, mencionó que “este tipo de proyectos de riego vienen a mejorar la calidad de vida de las familias que son afectadas con la escases del agua y, fortalecer su quehacer productivo como agricultores”.
Frida Molina, una de las favorecidas con este programa de riego, señaló “para nosotros es una ayuda tremenda porque el agua es escasa para el emprendimiento que tenemos de alojamiento familiar y de cultivo de hortalizas nos va a servir un montón, por lo que estamos muy agradecidos del municipio a través del alcalde y de la Conadi”.
Matilde Tavie, vecina del sector de Terao, indicó que “este proyecto le viene muy bien porque tenía muchos problemas de agua para regar su invernadero, por lo que igualmente se manifestó agradecida por haber sido favorecida”.
Cabe señalar que las obras han sido ejecutadas por la Empresa Consultora Epu Newen Ltda.