La medida buscará proteger a los habitantes de Chonchi, Puqueldón, Quellón, Queilen y la capital provincial Castro, quienes en conjunto conforman el 60% de habitantes de Chiloé, equivalente, a unas 90 mil personas.
Los alcaldes del Sur de Chiloé solicitaron a las autoridades provinciales, regionales y nacionales; así como también a las autoridades de Salud, establecer a la brevedad posible un estricto control sanitario en la zona de la rotonda de Chonchi, o bien en otro lugar estratégico desde Castro al sur; esto debido al preocupante avance del Covid 19 en el archipiélago de Chiloé; principalmente en la ciudad de Ancud, que es la más afectada de la provincia con 57 casos en las últimas horas. Así lo manifestó el día de hoy, el Alcalde de Queilen, Marcos Vargas Oyarzún.
El edil queilino explicó que es necesario tomar medidas de seguridad más estrictas y eficientes con el fin de resguardar la salud de la gente de Chonchi, Quellón, Puqueldón y Queilen, comunas en donde, hasta ahora, el Covid 19, no ha causado daños. “Es absolutamente necesario implementar lo antes posible un estricto control sanitario en la rotonda de Chonchi, con el fin de proteger la parte sur de nuestro archipiélago, debemos evitar, lo más posible, la propagación del virus en esta parte del territorio, así lo hemos conversado con los demás alcaldes y es por eso que hemos redactado y firmado un documento formal que enviamos a las autoridades; creemos que es importante actuar lo más rápido posible para proteger a nuestra gente. Cabe señalar que lo que pretendemos es que el Gobierno implemente en la rotonda, una barrera sanitaria similar a la de Degan ubicada en la ruta 5. Tenemos que ser rápidos y oportunos ya que todas estas comunas representan a alrededor del 30% de la población total de Chiloé, lo cual es un equivalente a más 51 mil habitantes. Ahora también se ha sumado Castro, lo cual aumenta a un 60 % de la población del aqchipiélago, llegando a los 90 mil habitantes. Necesitamos un Gobierno más proactivo que reactivo, pues la situación de Chiloé es hoy en día muy delicada”. Subrayó la máxima autoridad comunal.
Por su parte el Alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún Macías, quien estuvo viendo el funcionamiento de la barrera sanitaria de Degan, precisó que es fundamental poder proteger la parte sur de Chiloé y que ojalá el Gobierno pueda tomar en cuenta esta iniciativa. “Es nuestra responsabilidad como autoridades cuidar el bienestar y salud de nuestra gente, nos preocupa mucho lo que está sucediendo en la parte norte del archipiélago y es responsabilidad de todos buscar los mecanismos de protección a nuestra población y sabemos que nuestra rotonda es un lugar estratégico donde se puede ejercer control”. Enfatizó el alcalde chonchino.
Quellón y Puqueldón
En la misma línea el Alcalde de Quellón, Cristian Ojeda enfatizó que las medidas de seguridad para la población deben ser escuchadas e implementadas a la brevedad posible. “ Nuestros vecinos ven con preocupación el avance del Covid 19 en Chiloé, lo que ha sucedido en nuestra región, principalmente en las ciudades de Osorno y ahora lamentablemente en Ancud, no queremos que suceda acá. Como autoridades es nuestra misión proteger a las personas, más aún en esta situación tan compleja como la que estamos atravesando”. Puntualizó la máxima autoridad del principal puerto del archipiélago. Así mismo, el edil de Puqueldón, Nicolás Montecinos manifestó lo siguiente: “Ninguna medida de seguridad está demás al ver la situación por la que atraviesa el país y en particular Chiloé en la actualidad. Somos 4 comunas de la parte sur de Chiloé que necesita garantizar la salud de una gran cantidad de niños, mujeres, hombres y adultos mayores. Tenemos además gran parte de población vulnerable, razón por la cual creemos que esta medida es crucial para mitigar esta pandemia y evitar problemas aún más graves en nuestra provincia”. Concluyó la máxima autoridad de isla Lemuy.
Castro
A esta iniciativa se ha sumado además la ciudad de Castro, quien, a través de su Alcalde, Juan Eduardo Vera ha manifestado el total apoyo a establecer dicha barrera sanitaria. “Nos parece una idea muy sensata dado que la parte sur de Chiloé no presenta aún una cantidad significativa de casos, creemos que la implementación de una medida como esta permite proteger de mejor manera a nuestros habitantes que junto conformamos el 60% de la población chilota, razón por la cual esperamos que la instalación de una barrera en un lugar estrátegico de nuestra zona pueda ayudar a evitar la propagación del virus de una manera más violenta y así reducir al mínimo los contagios de la población”. Subrayó el alcalde castreño.
Una posible barrera sanitaria en esta zona implicaría el impedimento de la entrada o salida a dichas comunas por este sector a excepción de los casos en que las personas cuenten con algún tipo de salvoconducto similar al del toque de queda que rige en todo el país. Se espera que esta medida impulsada por los 4 alcaldes de la zona sur de Chiloé sea acogida lo antes posible por el Gobierno.