Importantes avances en materia de salud durante el periodo 2019 fueron dados a conocer por el director del Servicio de Salud Chiloé, Germán Echeverría Prieto, quien de manera detallada junto al sub director médico del organismo, Dr. Jorge Contreras, el sub director administrativo, Erik Poblete y la profesional de recursos físicos, Bernardita Navarro, se refirieron a la histórica inversión realizada en la provincia y los logros del sector salud que vienen a beneficiar a los 186.941 habitantes de Chiloé.
Con una inversión de M$37.652.266 se logró avanzar en la materialización de proyectos emblemáticos tales como la construcción de los hospitales de Ancud y Quellón, sumado a la construcción de las obras de los Centros Comunitarios de Salud Familiar, Chonchi, Dalcahue, el Centro Comunitario de Salud Familiar de Quetalmahue en Ancud, la construcción Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad de Castro, la construcción Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad de Ancud, por nombrar algunos de los avances que presenta el sector.
Respecto del Cesfam de Chonchi, cuya inversión alcanzó $5.844.639.000, Echeverría explicó que la obra se encuentra terminada en proceso de recepción y equipamiento, esperando su entrega para marzo de 2020; mientras que la reposición del Cesfam Dalcahue, que registró una inversión de $6.301.541.000, se encuentra en proceso recepción y equipamiento, esperándose su entrega también para marzo de 2020.
En cuanto al Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad SAR Castro, donde se invirtió un total de $1.157.605.000, se encuentra recepcionada, en proceso final de equipamiento, concretándose su entrega para enero de 2020.
A principios de este mes, aseguró el director provincial, fue entregado el terreno a la empresa encargada de concluir las obras del Servicio de Urgencia Alta Resolutividad de Ancud, cuya inversión total es de $1.658.044.000.
En Ancud, el Centro Comunitario de Salud Quetalmahue, se encuentra en proceso final de equipamiento, alcanzando una inversión de $549.030.000, esperando ser entregado en marzo de 2020.
Las obras del nuevo hospital de Ancud, ya han sido visitadas por la comunidad, quienes comprobaron en terreno el avance que a esta fecha casi cuenta con un 33%. Esta emblemática obra que se vislumbra desde distintos sectores alcanza una inversión de 81.530,264 millones.
La construcción del nuevo hospital de Quellón, mandatada al MOP, cuenta con un 40% de avance y contempla una inversión de 48.576,775 millones.
Esperado por toda la provincia, ya se encuentra en etapa de diseño la Base Samu Castro y el Subcentro de Despacho de la provincia de Chiloé cuya inversión alcanzará los 1.314,188 millones, contando para la etapa de diseño con M$62.961.
Con esta nueva infraestructura, explicó Germán Echeverría, se busca mejorar los tiempos de respuesta, la operatividad, mejorando además la tecnología tics y radiocomunicaciones.
En cuanto a la normalización del Hospital de Achao, recientemente se entregó la Recomendación técnica favorable para la etapa de pre inversión.
Durante este mes fue aprobado el Proyecto reposición de la Posta Villa Chaulinec, cuyo monto de inversión es de M$601.699, debiendo estar concluida el 2020, permitiendo beneficiar a 800 habitantes del sector. Este nuevo recinto contará con 289,49 m2, 1 box gineco-obstétrico, 1 box tratamiento y curaciones, 2 box clínico multipropósito y una sala acogida. Éste se desarrolló en base a la Posta Tipo aportada por el Servicio de Salud Chiloé que estará disponible para todos los municipios de la provincia de Chiloé, quienes deberán proveer el terreno y patrocinar los permisos.
Respecto del nuevo hospital provincial se cuenta para diseño y terreno con un monto total de 4.500 millones, está a la espera de postular a la etapa de diseño el 2020, para lo cual se pretende contar con un terreno de 6,5 hectáreas, donde se contempla contar con una superficie construida de 80.000 m2, más un helipuerto.
Para el 2020, se postulará a etapa de diseño los CESFAM, René Tapia de Castro, Caracoles de Ancud y Curaco de Velez.
Durante la actividad realizada en Castro, el director del Servicio de Salud Chiloé, Germán Echeverría, señaló que la cartera de proyectos de inversión fue gestionada casi en su totalidad, cumpliendo con el compromiso e interés del Presidente de la República, el Ministerio de Salud y del Servicio Salud Chiloé de entregar mayor y mejor salud, bienestar y dignidad a los habitantes del Archipiélago de Chiloé.
Por ello es que la red asistencial durante el 2019 se vio beneficiada con el ingreso de 9 médicos especialistas y 16 médicos y una odontóloga en etapa de destinación y formación para la red asistencial, sumado al desarrollo de diversos programas instalados en la atención primaria de salud y la entrega de medicamentos.
A lo anterior se sumó la entrega de nuevas y modernas ambulancias, furgones y camionetas que permiten contar con más móviles y renovar otros, brindando una mejor atención a todos los usuarios, en especial a quienes habitan en los lugares más apartados de la provincia.
Gracias al proyecto presentado por el Servicio de Salud ante el Ministerio de Salud se logró adquirir (8) Ambulancias AEB 4X2, (4) Ambulancias AEB 4X4, (6) Furgones para transporte de pasajeros y (7) Camionetas para la Red Asistencial de Salud y la Atención Primaria de la Provincia de Chiloé, cuya inversión fue de M$ 1.094.171.
A lo anterior se suma la adquisición de dos clínicas odontológicas móviles que el Servicio de Salud Chiloé, entregó a la comuna de Quellón y Ancud en el marco del Programa de Salud Bucal que lleva a cabo el Ministerio de Salud destinado a jóvenes del último año de la educación media.
Pero no solo la salud dental se vio beneficiada, también el servicio de salud adquirió un moderno dispositivo móvil de oftalmología que recorre la provincia con profesionales y técnicos que atienden con equipos de última generación la demanda de la comunidad, cuya inversión alcanzó los M$ 124.950 a lo que se suma el equipo y equipamiento por un monto de M$ 70.839, donde se adquirió un campimetro Humphrey, una lámpara de hendidura, una cámara retinal no midriática y un auto refractómetro, un lensómetro y una pantalla de optotipos, entre otros.
Durante este 2019, los hospitales de Achao y Queilen fueron acreditados en calidad y seguridad por la Superintendencia de Salud, lo que sin duda da cuenta del interés de sus trabajadores de seguir progresando en materia de salud.
—–——
Nélida Rovagna Johns
Periodista
Departamento de Prensa y Comunicaciones
Servicio de Salud Chiloé
Teléfono: 065-2327606 /+56 91945225