COMUNAS MÁS POBRES DE LA REGIÓN SERÁN APOYADAS CON PROGRAMA EDUCATIVO ENFOCADO EN LA PRIMERA INFANCIA

0
1184

En la línea de trabajo que viene realizando el Gobierno de Chile, desde el año pasado denominado “Compromiso País”, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en la región de Los Lagos, liderado por la Seremi, Soraya Said Teuber se ha preocupado de generar alianzas público- privadas para lograr llegar con mayor fuerza a los grupos más vulnerables de la región apalancando recursos y ayudas con mayor pertinencia territorial.

Es así como se generó un convenio de colaboración con la Fundación Niños Primero, con el fin de que la mayor cantidad de comunas de la región cuenten con un modelo de intervención educativo familiar enfocado en la primera infancia. Gracias a la aprobación de recursos de parte del Gobierno Regional, se podrá llevar a cabo esta iniciativa en las dos comunas más pobres de la región, San Juan de la Costa y Quinchao, el proyecto permitirá beneficiar un total de 40 familias en Los Lagos.

La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said Teuber indicó “somos la segunda región del país con mayor pobreza multidimensional, es por eso que tenemos grandes desafíos, la alianza público-privada es vital para sacar adelante problemáticas tan graves como es la deserción escolar. Hoy según el mapa de vulnerabilidad y pobreza, hay más de 4 mil niños, entre 5 y 18 años en la región que no están recibiendo educación, por eso el trabajo que se logra a través de la Fundación Niños Primero, en este convenio colaborativo con Desarrollo Social y Familia de Los Lagos, justamente trabaja esa temática y en zonas de tanto rezago como lo es la Isla de Quinchao y también San Juan de la Costa, dos de las comunas con mayor pobreza en la región de Los Lagos”.

Gracias al modelo de intervención de Fundación Niños Primero, las familias beneficiadas recibirán sesiones de educación temprana por parte de monitoras especializadas durante dos años en sus domicilios, logrando avances importantes respecto de sus pares tanto en habilidades cognitivas, sociales como emocionales. Además los niños que participan en este tipo de programas logran una reducción de 30% en la deserción escolar, tienen mejores resultados en las pruebas tipo SIMCE, llegan un 20% adelantados frente a su grupo de control a colegio y tienen un 50% menos en la necesidad de derivación a especialistas.

“Generar alianzas para trabajar en equipo está en el ADN de Fundación Niños Primero y hoy quiero destacar la confianza y compromiso de los diversos actores involucrados en nuestro trabajo a lo largo del país. Tanto la Seremi, como el Gobierno regional, donantes y municipios hacen posible que podamos seguir creciendo y llegando a más niños y sus familias. Con esto, estamos igualando las oportunidades desde la infancia, porque la educación temprana de calidad es el principal motor de desarrollo social” explica Anne Traub, fundadora y directora ejecutiva de la Fundación Niños Primero.

Fundación Niños Primero comenzó su trabajo el 2016 con 25 niños en la RM, específicamente en Cerro Navia y en la actualidad atiende a más de 600 familias en 17 comunas de 4 regiones del país y el próximo año esperan llegar a mil familias que vivan en contextos vulnerables en distintas regiones de Chile y proyectan seguir creciendo y beneficiando a más familias y sus hijos en la región de Los Lagos.

Por su parte el Alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia comentó “estoy muy agradecido por la focalización que ha hecho la Seremi de Desarrollo Social con respecto al trabajo con niños de nuestra comuna, que dice relación con 20 cupos para incorporarlos a un programa especial que nos permita inducirlos de mejor forma para la educación formal, de tal forma que la mamás tengan un asesoramiento y un apoyo interdisciplinario en su domicilio para cada uno de sus hijos. Quiero agradecer y resaltar el trabajo de la seremi y de la Fundación que se hace cargo del programa”.

Otra comuna donde trabajará Fundación Niños Primero es Quinchao, donde también serán beneficiadas 20 familias y sus hijos. “ellos vienen a apoyarnos, en una gestión que hemos realizado desde hace tiempo. Vamos empezar próximamente a soñar con lo que una madre y una familia quiere para sus hijos: una educación inicial. Hoy comenzamos un gran avance sobre todo con familias que lo necesitan. Ojalá que este programa permanezca en el tiempo y así los niños tengan un fortalecimiento de su educación inicial” señaló Washintgon Ulloa, Alcalde la comuna de Quinchao, tras reunirse con la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, y la Dir. Ejecutiva de  Fundación Niños Primero.

 

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here